Este será un espacio para compartir con amigas y amigos, diferentes temas, me encantan las manualidades, la artesanía,la literatura, la música y cocina, buscando como mucha gente una existencia pacífica y feliz, amo la vida al 100% y creo que todas y todos podemos hacer del mundo un mejor lugar, para nosotras, nosotros, en fin todas y todos...
Buenos días!! Hoy les comparto con mucho cariño un tutorial que preparé para uno de los grupos donde comparto, al inicio me daba un poco de pena, porque muchas de las chicas hacen preciosuras y con técnicas muy elaboradas. Mi propuesta es para coser "a mano", no necesitas máquina, es para las amigas que van haciendo sus primeras armas en el Quilt o para aquellas chicas que quieren tener un trabajito, que las pueda acompañar en las salas de espera de muchas oficinas u hospitales, de hecho así lo hice yo, puse en una pequeña cajita lo que ocupaba y lo llevaba conmigo a donde fuera, si tenía que esperar, sacaba mi cajita e iba avanzando en mi proyecto. Acá colocaré mi propuesta detalladamente, espero que si pasas por acá te animes y disfrutes de un ratito de costura.
A continuación te detallo los materiales: Les comento que en mi país Costa Rica, se llama pelón adhesivo a ese material delgadito, que tiene un lado engomado y otro no que se usa para hacer apliqué. En otros países lo llaman Peyón, Entretela, entretela adhesiva y si encuentro más nombres, prometo ponerlos. =) En esta imagen les detallo como comenzar nuestra labor, llamaré procedimiento a cada uno de los pasos que tendremos que tomar para hacer nuestro proyecto.
Yo realicé unos individuales para mi familia, de esta hermosa y clásica figura se pueden hacer maravillas, bolsos, colchas, forros para nuestra amada máquina, lo puedes poner donde quieras y hacerlo del tamaño que desees o te convenga. Para darle inicio al proyecto es importante realizar el patrón o molde del hexágono. En esta imagen les comparto la medida que yo usé, anoto además que la medida de cada lado del hexágono es de 4 cm.
La expresión "Hacer un chicle" se refiere a echar a perder , que ya no sirva porque el calor de la plancha lo daña . Para mi proyecto quise semejar en cada hexágono una flor, mi versión es como si la tela verde fueran las hojas, alrededor de una flor. Puedes aventurarte a crear un proyecto navideño, algo más veraniego, degradee monocromático. En fin las posibilidades son interminables. Cuando ya empieces a formar los hexágonos que vayas a necesitar, recuerda que no para comenzar no es necesario gastar en gomas o adhesivos demasiado costosos o especializados, si apenas te estás aventurando a este mundo maravilloso del Quilting, puedes iniciar con una goma en barra sencilla. Como el tutorial inicialmente lo compartí con amigas de mi país, menciono la marca de la goma, pero no es indispensable usar esa marca. Ya lo dice el dicho: Si la vida te da limones, haz limonada! Así que trabaja con lo que tengas a mano...;) Acá te dejo a manera de recordatorio como se hace la puntada de festón o de ojal, te sugiero hacerla pequeñita y bien pegadita.
Recuerdo que cuando mi profesora me la enseñó me recomendó cada 6 puntadas rematar, para asegurarme que nada se soltara, así que recordando el sabio consejo de mi amiga y maestra Lidieth. Te lo menciono. =)
El proceso como notas se repite en cada una de las vueltas. ¡Qué linda satisfacción ver como avanza el proyecto!
Conforme avances en el proyecto vas a ver como los colores decoraran tu proyecto. Me encanta imaginarme en tiempos de las abuelas las tardes maravillosas cosiendo.
Traté de que las fotos te vayan ilustrando el proceso, para que te animes a hacer algo sencillo si apenas inicias o algo más difícil si ya tienes experiencia.
Recuerda al finalizar tu proyecto, plancharlo. En mi caso le puse forro, porque lo usaré como individual. Acá mi proyecto terminado. Que mejor manera de estrenarlo con un delicioso tecito y unas galletitas? Mmmm.... ;)
Gracias por visitarme, me encantan sus comentarios. =)
Muchísimas gracias por el tutorial, Kemly. Están muy claras las instrucciones. Pronto te muestro mi trabajo, mis hexágonos ya están en proceso :) Saluditos, Ana http://creaciones-artesana.blogspot.com
Muchísimas gracias por el tutorial, Kemly. Están muy claras las instrucciones.
ResponderEliminarPronto te muestro mi trabajo, mis hexágonos ya están en proceso :)
Saluditos,
Ana
http://creaciones-artesana.blogspot.com
Muchas gracias Anita! Me alegra que te gustara y que estés de visita por acá! Saludos =)
EliminarBellísimo Kem, sabes que me encanta ver el quilt ...
ResponderEliminarMuchas gracias Moni!!Yo sé lo que te encanta!! Jejeje...=)
EliminarPrecioso tutorial me encantó.
ResponderEliminarGracias Liliam!! Que bueno tenerte de visita por acá! =)
EliminarHermoso Kemly.....muy bien explicado! A mí también me encanta el quilting!!!
ResponderEliminarHola Myriam!! Gracias!!! Que lindo tenerte de visita por acá!! =)
EliminarHermosa
ResponderEliminar